“La innovación es lo que distingue
al líder, de sus seguidores”

Entrevista a Jorge Gómez Carretero,
Director de I+D+i de ÁNGEL CAMACHO ALIMENTACIÓN
Sevilla, 18 de Septiembre de 2013. Jorge Gómez Carretero nació en Córdoba hace 37 años y se considera “una persona perfeccionista, ordenada y bastante metódica, no sólo en su vida laboral sino también en su vida personal”. Jugador federado de pádel, es a este deporte al que dedica la mayor parte de su tiempo libre, pero gracias al cual, nos comenta, tiene buenos amigos.
Casado con su mujer Lola, también cordobesa de nacimiento, tiene un hijo de 4 años, su pequeño y rubio Jorge junior, del que dice que es un auténtico fenómeno y el cual, ya empieza a imitar a su padre dándole con su pequeña pala de pádel a todo lo que se cruza en su camino.
Ingeniero Agrónomo, cursó casi toda su carrera universitaria en su ciudad natal, Córdoba, aunque parte de ella la desarrolló en la ciudad belga de Gante (Gent) gracias a la concesión de una Beca Erasmus. Inició su trayectoria profesional en ÁNGEL CAMACHO ALIMENTACIÓN en el año 2007 como Jefe de I+D+i y tras varios años al frente de dicho departamento, asumió la dirección del mismo.
P: La creación de un nuevo departamento en la empresa, en este caso el de I+D+i, seguramente supuso un importante reto para ti, ¿nos puedes resumir cómo fue éste proceso?
R: Pues realmente ha sido una experiencia personal bastante satisfactoria, ya que cuando me incorporé a la compañía, ya se trabajaba en el desarrollo de nuevos productos pero sin tener un departamento estructurado y una persona en concreto que asumiera este trabajo. Tras el primer año de trabajo, certificamos a la empresa bajo la norma UNE 166.002 referente al Sistema de Gestión I+D+i, siendo en la actualidad la única empresa aceitunera y de las pocas empresas agroalimentarias certificadas en éste sistema de gestión.
Actualmente desde el Departamento de I+D+i trabajamos tanto en la coordinación y desarrollo de nuevos productos para mercado nacional y para nuestras filiales extranjeras, como en el desarrollo de proyectos industriales de diversa índole en nuestras fábricas.
Realmente durante todos estos años me han permitido trabajar libremente, de lo cual estoy bastante agradecido y creo que los resultados tras estos años, han sido satisfactorios.
P: Centrándonos en el desarrollo de nuevos productos, ¿crees que el consumidor español en la actualidad valora el esfuerzo que hacen las empresas como ANGEL CAMACHO por lanzar nuevos productos al mercado?
R: Pues…, la verdad, yo creo que sí. Partimos de la base de que innovar es difícil, muy difícil; y así lo demuestra que sólo un 25% de las innovaciones, las podemos considerar exitosas en el mercado. El problema es que por la actual situación en la que vivimos, gran parte de los consumidores buscan “precio” en sus cestas de la compra, por encima de otros factores, aunque en eso también se debe trabajar y debe ser un input en nuestros desarrollos innovadores….
Creo que actualmente tenemos muchos campos donde actuar cuando desarrollamos nuevos productos en la compañía, y así lo estamos haciendo; si bien estamos trabajando por hacer que nuestros actuales productos así como los nuevos productos que desarrollamos sean saludables, podemos enfocarnos hacia el desarrollo de productos adaptados a muchos nichos de mercado donde la innovación tiene cabida, como: packaging adaptado a diferentes momentos de consumo de nuestros productos, productos desarrollados orientados al consumidor infantil y/o sénior…..
P: ¿Crees que ANGEL CAMACHO realmente está haciendo el esfuerzo suficiente como para que el consumidor aprecie y valore los nuevos productos desarrollados y lanzados al mercado bajo sus marcas?
R: Por supuesto que sí. En la actualidad tratamos de no lanzar un nuevo producto al mercado sin que previamente no haya sido sometido a un estudio de mercado y de consumidores, con sus correspondientes focus groups y análisis tanto cuantitativos como cualitativos. Tratamos de poner en el lineal el producto que realmente el consumidor quiere, busca y necesita, y no otro. Y sobre todo, productos que gusten a los consumidores, que se adapten a su estilo de vida y momentos de consumo, con los que el consumidor final se sienta identificado y con ganas de volver a comprarlo cuando vuelva a pasear delante del lineal en un supermercado. Y esto, tiene un coste importante y supone un gran esfuerzo para nuestra compañía.
Siempre habrá un factor de riesgo inherente a cada nuevo desarrollo que lancemos al mercado, pero trabajando de esta forma, lógicamente conseguiremos reducir este riesgo al mínimo posible.
Estamos ante un consumidor que cada vez es más exigente no sólo con nosotros, sino con todas las empresas y marcas: quiere mejores y cada vez más innovadores productos, pero al mínimo coste posible….. difícil tarea, no?
P: ¿Cómo lográis coordinar el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos en los territorios donde tenéis ubicadas vuestras respectivas filiales?
R: Bueno, pues trabajando bajo el mismo patrón con el que lo hacemos en los desarrollos para nuestro mercado doméstico. Nos coordinamos bien con todos ellos, aunque nuestro trabajo ha costado!!! Simplemente tenemos que tener en cuenta que aunque a veces queramos hacer extensivo un nuevo desarrollo al resto de mercados donde operamos, no siempre es fácil y a veces hasta resulta imposible, ya que los gustos locales del consumidor destino, están muy arraigados al país donde se posiciona el producto.
En este sentido, nuestra visión para este tipo de desarrollos entendemos que debe ser muy amplia, sabiendo combinar la eficiencia e internacionalización que podemos lograr haciendo partícipes a nuestras filiales de un nuevo producto que desarrollamos en principio para nuestro mercado doméstico, con la adaptación de nuestros desarrollos a los gustos locales de los diferentes países.
P: ¿Nos podrías decir entre todas vuestras filiales cuál es aquella que más se vuelca con el desarrollo e incorporación de nuevos productos en su mercado?
R: Realmente creo que desde hace ya un año y medio, nuestra filial americana es la que más activa se está mostrando en la incorporación de nuevos productos a su mercado. Están haciendo un importante esfuerzo por adaptar nuestro actual catálogo de productos a los gustos locales, modificándolos en busca de lo que realmente quiere el consumidor americano, así como en introducir nuevos desarrollos. Se están mostrando rápidos y agresivos y se apoyan mucho en el departamento de I+D+i. La verdad es que con ellos no nos aburrimos…..
P: Por último, ¿me podrías decir cuáles serían los próximos retos y objetivos de tu departamento de cara al futuro?
R: Creo que el departamento de I+D+i de la compañía, debería crecer poco a poco en base al volumen de proyectos que vayamos teniendo. La innovación en la empresa no sólo es trabajo del departamento de I+D+i sino que todos los departamentos deben sentirse propietarios y parte activa de los nuevos desarrollos desde la concepción, hasta la extrapolación de la idea a nivel industrial. Es una tarea bastante multidisciplinar. No es tarea fácil hacer que un departamento deje su trabajo diario para atender necesidades relacionadas con nuevos desarrollos y más cuando en determinadas fases, desconocemos si el proyecto llegará o no a buen puerto; pero así es la innovación. Realmente siempre he perseguido este objetivo, el aunar fuerzas de todos los departamentos para mejorar y hacer más efectivos los nuevos desarrollos, sobre todo en el tiempo que empleamos en ellos, aunque he de decir que año tras año mejoramos ostensiblemente.
> Volver al inicio